Tratando el tema de la violencia



 

Tratando el tema de la violencia, esa nefasta consecuencia de algunos conflictos, que por la incapacidad manifestada entre las partes resulta en trágicas muertes.  Es necesario saber que los seres humanos no estamos exentos de conflictos, y la solución a este dilema es la convivencia en armonía y el respeto hacia los demás. El respeto no es miedo ni temor, es la capacidad de estar concientes del carácter único y diferente de los individuos.


Cuando más respeto damos, más respeto se obtiene. Comienza con el respeto a ti mismo. Ese respeto es la posibilidad de aceptar tus defectos y tus virtudes sin poner en tela de juicio lo que ves en los demás.


Por eso hemos reiterado que no hacen falta ni más policías y más cárceles, que lo que hace falta es una transformación y la transformación debe venir del interior particular y único de cada cual. Existe la violencia y somos parte de ella, sino hacemos algo nos seguiremos hundiendo en ella. 
 


Nosotros en la Policía de Puerto Rico nos hemos decidido a fortalecer los vínculos con la comunidad de manera que la policía esté plenamente integrada a la red social. Los Consejos Comunitarios de Seguridad, los Policías Auxiliares y la Liga Atlética Policiaca son estrategias que invitan a la ciudadanía a cooperar en la lucha contra el crimen. 


Quiero compartir DOCE REGLAS (Que no debes seguir) PARA CRIAR A UN PANDILLERO O DROGADICTO: 


1.    Comienza en su niñez a darle todo lo que desea. De esta manera el niño crecerá creyendo que el mundo está obligado a darle. 


2.    Cuando él comience a decir maldiciones, ríete con él. Esto lo hará pensar que él es chistoso y lo animará a aprender otras frases “más chistosas”, que te van a dar dolores de cabeza después. 


3.    Nunca le des entrenamiento espiritual. Espérate hasta que tenga 21 años y déjalo a que decida por sí sólo. 


4.    No uses las palabras “está mal” porque el niño podrá desarrollar un complejo de culpabilidad. Esto le hará creer cuando lo arresten en el futuro por el robo de un automóvil, que la sociedad ésta en contra de él y que le persiguen injustamente.


5.    Recoge todo lo que deja tirado: libros, zapatos y ropa. Faz todo por él para que desarrolle la experiencia de darle la responsabilidad a otros. 


6.    Déjalo que lea todo lo que llegue a sus manos. Cuida que los cubiertos y los vasos donde bebe estén esterilizados, pero deja que su mente se alimente de la basura.


7.    Pelea frecuentemente en frente de tus niños. De esta manera ellos no se asustarán tanto cuando tu hogar se desbarate. 


8.    Dale al niño todo el dinero que quiera gastar. Nunca dejes que trabaje por lo suyo. ¿Por qué dejarlo que tenga una vida tan dura como la que tú tuviste? 


9.    Satisface todos sus caprichos  de comida, bebida y bienestar. Asegura que todos sus deseos sensuales sean gratificados. El negarle puede causarle frustración dañosa. 


10.                      Ponte de su parte, en contra de los vecinos, maestros y policías. Todos están en contra de él. 


11.                      Cuando se meta en problemas serios, justifícate diciendo: ”Yo nunca he podido hacer algo con él”. 


12.                       Prepárate para una vida de amargura. De seguro la tendrás.

 


NO SIGAS ESTAS REGLAS, SÉ UN PADRE RESPONSABLE. ENSEÑA A TUS HIJOS MORAL Y VALORES. Eduquemos con el ejemplo y no te dejes llevar por la violencia.


A todos nos corresponde aportar los medios para fortalecer nuestra sociedad y asegurar el bienestar colectivo. ¡Ojalá podamos! Y te pregunto: ¿Qué tú estás haciendo?


 

El procedimiento para detectar el uso de bebidas embriagantes en servicio no está reglamentado.

 
 
El procedimiento para detectar el uso de bebidas embriagantes en servicio no está reglamentado ni existen guías para adecuadamente atender esta problemática dentro del ámbito laboral. 
El Reglamento de la Policía de Puerto Rico establece como falta grave: 
(11)   Hacer uso excesivo de bebidas alcohólicas, o hacer uso de bebidas alcohólicas estando en servicio. 
 
Sin embargo; ¿qué ocurre cuando el empelado expele un fuerte olor a alcohol o muestra una conducta incoherente cuando llega a tomar servicio o mientras está en servicio y nadie lo ha visto ingerir bebidas?
 
Ciertamente estos son indicios de que la persona está bajo los efectos de bebidas embriagantes o de alguna sustancia.
 
No obstante, en la siguiente falta grave:
 (12)   Conducir un vehículo de motor o hacer funcionar el mismo bajo los efectos de bebidas embriagantes. 
 
El supervisor que observa dicha conducta e interviene, tendría motivos fundados para creer que la persona que estaba conduciendo se encontraría manejando bajo los efectos de bebidas embriagantes u otra sustancia. Siendo esto así puede someter al conductor del vehículo a una prueba inicial de aliento y proceder conforme a la Ley de Tránsito. 
 
La práctica de algunos supervisores de someter al análisis de aliento al empleado que expele un fuerte olor a alcohol o muestra una conducta incoherente cuando llega a tomar servicio o mientras está en servicio, tiene ciertas implicaciones legales que nos llaman la atención.
·       La prueba de aliento para detectar el nivel de alcohol en la sangre está reglamentada por medio de la Ley de Tránsito; y por ello, es de aplicabilidad a los infractores a dicha ley.
·       Cuando se interviene con un infractor a esta sección de la Ley de Tránsito, conlleva hacerle las advertencias de Ley, el arresto del infractor, y la consecuente denuncia.
·       Toda prueba en el Intoxidaizer, se registra con el número de querella de la denuncia o arresto por embriaguez.
    
     A falta de guías para atender adecuadamente esta problemática dentro del ámbito laboral, los supervisores optan por este método, que a todas luces viola el debido proceso de Ley si dicho empleado no fue sorprendido manejando un vehículo de motor. ¿Y si el empleado estaba utilizando alguna droga, tranquilizante o estimulante, con prescripción médica? 
De otra parte, en ocasiones el supervisor que afronta esta situación, opta por darle el día libre al empleado o asignarlo a labores clericales o de retén, lo que trae consigo otras inquietudes:
¿Con darle el día libre resuelvo el problema? ¿Qué hará este empleado que presenta un cuadro depresivo o de alcoholismo, si le doy el día libre? ¿Cuántos días libres ya le he dado a este empleado? ¿ Se habrá convertido en un patrón de conducta ésta práctica del empleado? ¿Conducirá un vehículo de motor para llegar a su residencia?
 
El supervisor podría estar incurriendo en falta al permitir que el empleado se mantenga en servicio, más aún cuando el servicio tiene que ver con la proyección de la Agencia ante la ciudadanía, como es el caso en el servicio de retén. Además si el supervisor permite que el empleado maneje un vehículo de motor; bajo los aparentes efectos de bebidas alcohólicas, habiendo tenido la sospecha igualmente incurriría en falta.
 
Por otro lado, cuando se tiene la sospecha de que un empleado pueda estar haciendo uso de sustancias Controladas, el Reglamento para la Detección de Sustancias Controladas nos dice la forma y manera en que se someterá al empleado a la prueba de orina, y entre otras cosas dice que la observación de dos supervisores de la conducta sospechosa constituye el inicio del proceso por el cual se someterá al empleado a la Prueba para la Detección de Sustancias Controladas.
 
Sin embargo, la conducta del empleado que expele un fuerte olor a alcohol o muestra una conducta incoherente por haber hecho uso de bebidas embriagantes, sea cuando llegó a tomar servicio o mientras estuvo en servicio, NO se rige por el Reglamento para Detectar Sustancias Controladas. Tampoco el alcohol prevalece en el sistema de la persona como prevalecen las sustancias controladas, por lo tanto el protocolo a utilizarse no debe ser el mismo que el utilizado para detectar Sustancias Controladas.
 
Dado el alto índice de alcoholismo y depresión en algunos de nuestros empleados civiles y Miembros de la Fuerza es necesario establecer reglamentación que atienda esta problemática, a fin de detectar a aquellos empleados que hacen uso excesivo de bebidas alcohólicas, o hacen uso de bebidas alcohólicas estando en servicio.  Que dicha reglamentación contenga medidas disciplinarias y medidas de apoyo al empleado a través de los servicios terapéuticos existentes.

 

Si vuelvo a nacer ¿Volvería a ser Policía?


Si vuelvo a nacer ¿Volvería a ser Policía?
 
 

¿Para qué? Para que hagan manifestaciones, me griten asesino y me miren como si yo lo hubiese matado a alguien. No, no creo que volvería a ser policía para eso. No podría soportar la falta de confianza, repudio e indiferencia de las personas por quienes he arriesgado mi vida por tantos años.

Yo soy sólo uno más de los casi veinte mil que visten igual el uniforme; entonces, ¿porqué me sentencian a mí? Porqué, en público destrozaron mi reputación inmisericordemente, si lo único que hago día a día es servir, tratando de que con mi granito de arena Puerto Rico sea un poquito más seguro. Yo no lo hice, no lo estaba allí, ni apruebo el hecho. (En el Caso Cáceres-Humacao 2007)
Tal vez, si volviera a nacer no fuera policía. Me pondría mi sombrero de analista radial y diría barbaridades de la policía. Me importaría poco lo que piensen los buenos policías, porque la noticia que vende es la sensacional, la inusual, la destructiva. Expondría que el día que arrestaron los casi cien médicos fatulos fue un día triste para el país, pero lo que hizo este individuo merece que "la policía" sea repudiada, destruida, desacreditada. ¿Por qué no hicieron manifestaciones frente de las oficinas del TEM y sí… frente al Cuartel General? ¿Por qué le gritan asesinos a los policías y no les gritan corruptos a los médicos? ¿Por qué la prensa se aferra al sensacionalismo sin medir las consecuencias? Tornan la opinión pública, contra quien vela día a día por bienestar social.

Hay personas queridas que se me acercan y me dicen: “no tomes tu trabajo tan en serio que la gente realmente no lo agradece.” ¿Por qué si un policía utiliza su arma de reglamento en legítima defensa la prensa lo califica como otro caso de brutalidad policíaca? Me imagino las angustias mentales de la familia del policía, pensando que las habichuelas de su familia están en juego por no dejarse matar por un delincuente y además que tendrán que pasar por un angustioso proceso en los tribunales. Pero el policía es un robot, es una máquina que no siente ni padece. No se, si quiero eso para mis seres queridos.

Me pregunto ¿que sería de Puerto Rico sin esos buenos servidores que salen de su casa y se despiden de su familia sabiendo que pudiera ser la última vez que los vea? y aun así no dan marcha atrás, para hacer un Puerto Rico mejor. Me temo que ese esfuerzo vaya mermando por la falta de un ciudadano que te diga: “estoy contigo y aprecio tu esfuerzo”, pero ¿qué podemos esperar de la ciudadanía? si la prensa se ha dedicado generalizar y lanzar lodo al buen nombre de aquellos que llevan su placa con dignidad y honradez.

Yo no hablo sólo por mí. Hablo por aquellos policías que, arriesgando su vida, salvaron a unos ancianos de un fuego desastroso. Hablo por los que dejan su familia para velar la tuya cuando pasa un huracán. Por los que apresan conductores ebrios, evitando tragedias en la carretera. Hablo, también por los que llegan a tu casa cuando hay una violencia doméstica, maltrato de menores, asaltos, escalamientos, robos, o simplemente si necesitas una orientación. También por los que velan a tus hijos en la escuela, los llevan a recreación deportiva y actividades sociales. Por quien investigó y logró la convicción del delincuente que le quitó la vida a tu familiar. Hablo por esos, por la gran mayoría, por quienes nadie habla en estos días, por los buenos policías. Hablo por aquel compañero que fue a atender una querella de robo en una panadería, en Luquillo y herido de muerte en piso suplicó por su vida, pero fue rematado sin ninguna misericordia. Hablo por todos esos niños que crecerán sin sus padres, por que éstos ofrendaron su vida en el cumplimiento del deber y porque los casos aislados no debe opacar años de dedicación al servicio del prójimo.
Realmente, si vuelvo a nacer, creo que volvería a ser Policía.
 
 
 
Agte. José A. Millán

Historia Emblema Area Policiaca de Ponce

 

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


Primera Parte 

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN


Este protocolo puede ser una guía para las investigaciones internas sobre cualquier querella administrativa por violaciones a los reglamentos o normas de la agencia. 

1. Meta del procedimiento

Luego de recibir una querella interna o de ser referida para investigación algún asunto se recopilará todos los hechos relevantes a resolver la querella o el asunto de expedita y ágil, y de ser necesario recomendará acciones correctivas diseñadas a prevenir la repetición de dicha conducta. El propósito de cualquier investigación es recopilar la mayor cantidad de hechos posibles para tomar una determinación certera sobre qué ocurrió, cómo debe ser resuelta y qué puede hacerse para prevenir futuros problemas.

2. El investigador.

Se espera que el investigador:

  1. Sea objetivo e imparcial y que se comporte profesionalmente.
  2. Que conozca su rol como investigador.
  3. Sea paciente, que sepa escuchar y controlar sus reacciones a lo que se le dice.
  4. Sea receptivo, que escuche lo que el entrevistado tiene que decir sin molestarse o intentar pasarlo por alto.
3. Confidencialidad

Toda comunicación sobre una investigación debe ser mantenida confidencial según lo permitan las circunstancias para comunicar los resultados de la investigación a las partes. Además, cada paso de la investigación debe ser documentado en un expediente confidencial. La información se revelará bajo estricta confidencialidad y con el entendimiento que el receptor de la información tiene un deber continúo de preservar la información. El expediente tendrá toda la información relevante a la investigación incluyendo cualquier declaración que el investigador tome, copia de su informe, una bitácora de todos los contactos realizados y documentación pertinente. El expediente de la investigación se guardará en un lugar seguro y confiable.

4. Prohibición de represalias

 El investigador debe estar atento sobre cualquier represalia que se tome sobre algún empleado que haya cooperado con la investigación. Cualquier acto de represalias debe ser informado a la mayor brevedad al supervisor inmediato.
 
5. La investigación

A través del curso de la investigación, el investigador mantendrá una actitud abierta, objetiva e imparcial sobre la investigación. Recopilará todos los hechos relevantes y entrevistará a todos los testigos necesarios tan pronto sea posible. Revisará toda la información contenida en la Agencia sobre el sujeto de la investigación y de ser necesario, información externa de la Agencia que sea pertinente.  

  • Conozca todos los hechos que originan la queja o el asunto a investigarse e identifique a las personas envueltas.
  • Diseñe un plan sobre cómo va a realizar la investigación.
  • Tenga un objetivo claro.
  • Redacte antes de la entrevista las preguntas que va a hacer.
  • No haga ni llegue a conclusiones antes de culminar por completo la investigación.
  • Tenga a la mano reglamentos, manuales, órdenes ejecutivas, cartas circulares y otros documentos de la Agencia pertinentes al caso.
  • Bajo ningún concepto haga aseveraciones como que dicha conducta de la cual se queja no la debiera molestar o darle tanta importancia.
  • Recomiende de ser necesario, medidas interinas o provisionales mientras se conduce la investigación.
  • Pregunte a la persona afectada qué tipo de solución sugiere o qué tipo de acción desea se lleve a cabo.
6. Entrevista general  
a.       Antes de comenzar, explique el propósito de la entrevista, indique que la misma tiene como propósito conocer su versión de los hechos.

b.       Deje claro que su rol como investigador es obtener toda la información para evaluar las alegaciones en forma objetiva e imparcial y poder llegar a unas conclusiones respecto a las alegaciones.

c.       Indique que la entrevista y la información que se discute se mantendrá estrictamente confidencial y que es el entrevistado el responsable de mantener esa información en la misma forma.

d.       Estar preparado por si la persona entrevistada se torna argumentativa, trata de intimidarlo, se comporta a la defensiva, le ataca verbalmente, intenta controlar la entrevista o trata de controlar el curso de la misma.

e.       Haga preguntas específicas sobre conductas específicas.

f.        Evite ser sugestivo y/o hacer preguntas que conlleven únicamente un sí o un no como respuesta.

g.       Pregunte a la persona sobre hechos y observaciones; no le pida que haga conclusiones o que asuma cosas. Distinga entre los hechos de conocimiento propio para el entrevistado y los rumores, chismes o presunciones que éste haga o haya escuchado sobre los hechos.

h.       Al hacer las preguntas sea firme, pero tenga tacto. Si el contenido de las preguntas es difícil (embarazosa, emotiva, confrontativa) no demuestre pena o miedo en hacerla. Esto debilitaría la credibilidad y seriedad de usted y del proceso.

i.         Asegúrese que la persona entrevistada sea específica. Pida que se le aclaren o amplíen términos que no entienda o que sean abarcadores o generales.

j.         No detenga la investigación si; cuando se entrevista al alegado ofensor, éste dice que no ha hecho nada o que no tiene nada que ver con el asunto.

k.       Al finalizar indíquele a la persona entrevistada que deberá mantener la entrevista confidencial y no podrá discutir la sustancia de la entrevista con ninguna persona.
 
En resumen, la entrevista deberá ser estrictamente voluntaria, y el investigador se asegurará que no exista coerción y que la persona sea tratada con respeto y dignidad, tanto el querellado como el querellante.

La entrevista consistirá en contestar las siguientes preguntas relativas a la conducta investigada: quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

Por ejemplo, las siguientes preguntas deberán ser hechas durante la entrevista:
 
  • ¿Quién cometió la alegada violación o conducta impropia?
  • ¿Qué exactamente ocurrió o qué específico se dijo?
  • ¿Cuándo ocurrió y si todavía continúa ocurriendo?
  • ¿Dónde ocurrió?
  • ¿Cuántas veces ocurrió?
  • ¿Cómo lo afectó a usted, cómo reaccionó?
  • ¿Qué respuesta, si alguna, dio usted cuando ocurrieron los hechos?
  • ¿Sabe si hay testigos, y si los hay, quiénes son?
  • ¿Tiene documentos sobre el asunto bajo investigación, dónde están y cuando los puede facilitar?
  • ¿A quién le ha contado sobre el asunto bajo investigación, sabe si alguna otra persona se ha quejado sobre dicha conducta?
  • ¿Existe algo más sobre el incidente que usted tenga conocimiento pero que no se ha discutido en la entrevista?
  • ¿Qué más nos puede decir sobre el asunto?
  • ¿Cómo le gustaría que la situación sea resuelta?
8. Entrevista del sujeto de la investigación

Luego de la entrevista de la persona que se querella, el investigador entrevistará al alegado(a) ofensor(a). El investigador le advertirá que la Agencia está investigando los hechos y que no se ha tomado ninguna decisión con respecto a la validez de las alegaciones. La misma declaración introductoria sobre el propósito de la entrevista hecha en la sección anterior deberá ser hecha. Luego de informar sobre las alegaciones específicas, se le solicitará al alegado ofensor que responda a las alegaciones en detalle. El investigador utilizará las clases de preguntas relativas a la conducta investigada: quién, qué, cuándo, dónde y por qué, y se identificarán testigos y hechos que sostengan, si alguno, las alegaciones. (Prueba de cargo o descargo). Por ejemplo, las siguientes preguntas deberán hacerse durante la entrevista:

  • ¿Cuál es su respuesta a las alegaciones?
  • ¿Si cree que las alegaciones son falsas, tiene alguna idea por qué la persona que se querella pueda estar mintiendo sobre la alegada conducta impropia?
  • ¿Hay otras personas que puedan tener información relevante?
  • ¿Hay notas, evidencia física, u otra documentación sobre las alegaciones?
El investigador evaluará la credibilidad de la persona que se alega realizó la conducta ofensiva.

9. Entrevista a terceras personas

El investigador entrevistará a los testigos de corroboración u otras terceras personas identificadas durante la investigación. La misma declaración introductoria sobre el propósito de la entrevista hecha en la sección anterior deberá ser hecha. El investigador utilizará  las clases de preguntas relativas a la conducta investigada: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. No se harán preguntas sugestivas que puedan guiar al testigo a adoptar la versión de alguna de las partes, ejemplo, las siguientes preguntas deberán hacerse durante la entrevista:

  • ¿Qué usted vio o escuchó cuando esto ocurrió?
  • Describa la conducta del alegado ofensor.
  • ¿Le comunicó algo la parte querellante o alegada víctima sobre lo que ocurrió, cuándo ocurrió esto?
  • ¿Conoce usted de de alguna otra información relevante?
  • ¿Conoce usted de otras personas que puedan tener información relevante?
Evalúe la credibilidad de terceras personas.

10. Evaluación de los hechos

Luego de haber recopilado todos los hechos, el investigador revisará la información y llegará a una conclusión sobre si se cometieron las alegadas violaciones. Si hay versiones conflictivas de eventos relevantes, el investigador pasará juicio sobre la credibilidad de las personas involucradas en el asunto. Los factores a considerarse incluirán lo siguiente:

  1. Si el testimonio es veraz en su faz. Si hace sentido.
  2. Comportamiento: La persona, aparentaba estar diciendo la verdad o mintiendo.
  3. Motivo: Si la persona tiene un motivo para mentir.
  4. Corroboración: Si hay testimonio de testigos que corroboren la versión.
  5. Conducta pasada: Si el alegado ofensor tiene un historial de conducta similar anteriormente.
  6. Conozca el Standard de una persona razonable.
  7. Un juez no debe creer lo que cualquier persona no creería.
11. Preparación de un informe final de la investigación

Luego de concluir la validez de la querella, el investigador rendirá un informe certero y objetivo. Los hechos recopilados se informarán en orden cronológico y se analizará la prueba obtenida. El investigador concluirá si se violó alguna disposición de la Agencia, reglamento o leyes aplicables. El informe indicará acciones, si alguna se debe tomar contra el ofensor y acciones correctivas se deben tomar para evitar la repetición de la conducta. Este informe será revisado por los supervisores apropiados.

12. Conclusión de la investigación

Los resultados deben ser comunicados a las partes. No se debe divulgar la información a personas que no tienen razón para saber. Se debe llegar a una determinación.
 
Segunda Parte

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La calidad de cualquier investigación depende de la declaración tomada por el Investigador. La declaración es la piedra angular de la investigación y requiere llenar el record de forma cuidadosa con los hechos ofrecidos por el declarante.

La preparación anticipada es crítica para tomar una declaración de alta calidad. Se debe preparar una lista de las preguntas antes de la entrevista.

Estas guías asumen un testigo cooperador. Testigos hostiles o que no cooperan presentan una situación diferente. 

GUIAS PARA TOMAR DECLARACIONES

1. Orden de los hechos
  • Orden lógico
2. Especificidad 
  • Incluya lo específico, no conclusiones u opiniones.
  • Requiera averiguar la fuente del conocimiento del testigo
  • Siempre pregunte: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué y Cómo.
3. Pregunte más allá de lo que el testigo declara
  • Tome un rol activo al preguntarle al testigo.
  • Indague detalles necesarios y fuentes potenciales de información.
  • Haga preguntas de seguimiento.
  • Explique que usted busca toda la información relevante y no solamente la que favorece a una parte.
  • A veces, indagar sobre qué no ocurrió puede ser más importante sobre lo que el testigo afirma que ocurrió.
4. Forma de las preguntas 
  • Dirigidas a obtener respuestas francas.
  • No utilice preguntas sugestivas a menos que necesite refrescarle la memoria o tenga un testigo hostil.
5. Relevancia 
  • Mantenga control de la entrevista, no permita que el testigo le desvíe la atención a hechos irrelevantes.
  • Incluya en la declaración lo relevante y necesario para poder llegar a una conclusión. 
6. Prueba de referencia (Hearsay) 
  • No la excluya
  • Necesaria para identificar otros testigos o fuente de información.
  • Si se obtiene evidencia directa del “hearsay”, la evidencia de “hearsay” lo corroborará.
7. Documentos 
  • Si el documento va a ser parte de la declaración, márquelo como un Exhibit o Apéndice.
  • Ejemplo: Adjunto como Exhibit 1 copia de la carta que recibí.
8. Fechas 
  • Es importante establecer fechas de un evento particular.
  • Aclarar cómo esa fecha se relaciona a otros eventos.
  • Ubique el evento en términos de hora, día de la semana, mes y año. Utilice como guía fechas importantes.
  • Tenga a mano un calendario.
9. Utilice el lenguaje del testigo
·         Vacíe la declaración en palabras del testigo. 

10. Citas
·         Utilice citas exactas cuando sea posible.

11. Utilice buenas técnicas de comunicación 

·         Mantenga contacto visual con el testigo en todo momento.

·         Mire fijamente a los ojos del testigo, observe si le esquiva la mirada.

·         Observe el lenguaje corporal.

·         Haga preguntas con claridad.

·         Sea incisivo cuando haga falta.

·         Solicite que le explique un evento como si se lo estuviera explicando a un niño de seis años.

 II. EVIDENCIA  

  1. Medios de Prueba
    • Evidencia testifical.
    • Evidencia documental.
    • Inspecciones oculares.

  1. Evaluación
·         Deberá evaluar la evidencia presentada, a los fines de determinar cuáles hechos han quedado establecidos o demostrados.

·         La evidencia directa de un testigo que merezca entero crédito es prueba suficiente de cualquier hecho.

·         La decisión de adjudicación o archivo deberá producirse de acuerdo con la preponderancia de las pruebas a base de criterios de probabilidad.

·         Cuando parezca que una parte, pudiendo haber ofrecido una prueba más firme y satisfactoria, ofrece una más débil y menos satisfactoria, la evidencia ofrecida deberá mirarse con sospecha. 

  1. Clases de prueba

·         Evidencia directa - Es aquella que prueba el hecho en controversia sin que medie inferencia o presunción alguna, y que de ser cierta demuestra el hecho de modo concluyente. 
 
·         Evidencia circunstancial – Es aquella que tiende a demostrar el hecho en controversia probando otro distinto, del cual - en unión a otros hechos ya establecidos - puede razonablemente inferirse el hecho en controversia.
 
III. SUGERENCIAS SOBRE EL EXPEDIENTE 

La organización del expediente es vital para tener un control y tabulación de los documentos, declaraciones y demás evidencia que se obtiene en el transcurso de la investigación y con la que finalmente se llevará a cabo la conclusión del caso.

 Organización y Contenido 

·         Hoja de Control y Seguimiento.
·         Formulario de radicación de la querella o comunicación que origina la querella.
·         Información de la parte querellada
Declaraciones, documentos anexos o fotos
·         Información de la parte querellante
Declaraciones, documentos anexos o fotos 
·         Reglas, Cartas Circulares, o reglamentos aplicables.
·         Informes de intervención de la agencia relacionados e informes de otras agencias o dependencias.
 

NCIC en la investigación criminal


NCIC EN LA INVESTIGACIÓN
 
EL SISTEMA N C I C – CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN NACIONAL ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA  LA POLICÍA EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY. ESTE SERVICO SE OFRECE  PERSONALMENTE A TRAVÉS DE LOS CENTROS DE MANDO DE LAS COMANDANCIAS (SOLAMENTE A NUESTROS COMPAÑEROS ) CON FINES OFICIALES UNICAMENTE Y CONSTA  DE  LOS ARCHIVOS  TRIPLE III – ÍN DICE INTERESTATAL DE INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN DE ARCHIVOS “CALIENTES ” SE PUEDE OBTENER PARA CUALQUIER PROPÓSITO OFICIAL DE JUSTICIA CRIMINAL
 
·          EL NCIC ES INFORMACIÓN DE JUSTICIA CRIMINAL

·          EL NCIC PUEDE SER UTILIZADO SOLO POR EMPLEADOS DE JUSTICIA CRIMINAL

·          EL NCIC PUEDE SER UTILIZADO ÚNICAMENTE PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE JUSTICIA CRIMINAL

·          EL MAL USO INTENCIONAL DEL NCIC PUEDE SER CASTIGADO CON SANCIONES CRIMINALES

LAS DOS TRANSACCIONES PARA OBTENER INFORMACIÓN DEL TRIPLE III SON:   

1.  PARA OBTENER UN RECORD DEL ÍNDICE

2.  PARA OBTENER HISTORIAL CRIMINAL DE  LOS DATOS QUE MANTIENE EL FBI  (ADEMÁS LOS HISTORIALES CRIMINALES  S I D  -  State Identification Data -  DE LOS ESTADOS)

PARA HACER UNA BÚSQUEDA SE DEBE INCLUIR  NOMBRE, PLACA Y DIVISIÓN DEL SOLICITANTE DE LA INFORMACIÓN QUE LLENARÁ EL FORMULARIO.
 
UNA RESPUESTA “NO RECORDS” EN EL TRIPLE III  NO NECESARIAMENTE SIGNIFICA QUE EL INDIVIDUO NO TENGA HISTORIAL CRIMINAL, SE DEBE ENVIAR CARTÓN DE HUELLAS AL FBI.  ADEMÁS SE DEBE SOLICITAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL NLETS  EN LOS ESTADOS DONDE SE PRESUME TENGA RECORDS.

UN RECORD EN EL ARCHIVO TRIPLE III SE MANTIENE HASTA:

·          QUE EL INDIVIDUO CUMPLA 99 AÑOS

·          DEFUNCIÓN

·          CONSOLIDACIÓN DE RECORD (DOS O MAS EXPEDIENTES)

·          ORDEN DEL TRIBUNAL


FUNCIONES Y  ARCHIVOS

      *     BÚSQUEDA     

      *     ENTRADA

      *     SUPLEMENTAR

      *     ACTUALIZAR  ( LOCALIZAR, MODIFICAR, ELIMINAR Y CANCELAR )

ARMAS, PERSONAS BUSCADAS, BOTES,  ARMAS, VEHÍCULOS, TABLILLAS, PERSONA DESAPARECIDA, VALORES, PERSONA SIN IDENTIFICAR. OTRO SERVICIO QUE SE OFRECE SON LOS MENSAJES ADMINISTRATIVOS QUE SE USAN PARA SOLICITAR RECORDS  HISTORICOS OFF LINE SEARCH QUE SE EXTIENDEN HASTA UN PERIODO DE 10 AÑOS ATRÁS, PARA COMUNICAR INFORMACIÓN ENTRE LOS TERMINALES Y PARA  CONFIRMAR UN ACIERTO POSITIVO QUE DEPENDIENDO DE LA PRIORIDAD SERA EL TIEMPO DE RESPUESTA:
- URGENTE (CONTESTACIÓN EN 10 MINUTOS)

- RUTINA  (CONTESTACIÓN EN UNA HORA)


DEFINICIONES  PARA   N C I C

VEHÍCULO – TRANSPORTE MOTORIZADO DISEÑADO PARA LLEVAR A SU OPERADOR, EXCLUYE BOTES (PERO INCLUYE AVIONES) EL RECORD DE UN VEH. HURTADO PERMANECE EN EL SISTEMA DESDE LA ENTRADA EL RESTO DEL AÑO, MÁS CUATRO AÑOS. CUANDO NO SE LE DA ENTRADA CON EL VIN POR SOLO 90 DÍAS
BOTE – NAVE DE TRANSPORTE POR AGUA, CONSTRUIDA PARA FLOTAR Y DISEÑADA PARA PERMITIR ESTABILIDAD Y PROPULSIÓN. EL RECORD DE UN BOTE HURTADO PERMANECE EN EL SISTEMA DESDE LA ENTRADA EL RESTO DEL AÑO, MÁS CUATRO AÑOS. CUANDO NO SE LE DA ENTRADA CON EL NÚM. DE SERIE DEL MANUFACTURERO (BHN) POR SOLO 90 DÍAS
ARTÍCULO – CUALQUIER PROPIEDAD CON NÚMERO DE SERIE DISTINTIVO. EJEMPLO: EQUIPO OFICINA, TELEVISORES, BICICLETAS, ENSERES, CÁMARAS ( SE ENTRAN SIN IMPORTAR SU VALOR ). OTRA PROPIEDAD DEBE TENER UN VALOR DE $500 O MÁS O SI HUBO UN HURTO DONDE EL MONTO TOTAL EXCEDE LOS $5,000. UN ARTÍCULO PERMANECERÁ EN SISTEMA EL RESTO DEL AÑO ENTRADO, MÁS UN AÑO O HASTA QUE SEA ELIMINADO POR LA AGENCIA DE ORIGEN
ARMAS – UNA QUE SE UTILIZA PARA EXPELER UN PROYECTIL POR AIRE, POR DIÓXIDO DE CARBONO, O POR LA ACCIÓN DE UN EXPLOSIVO. LOS TIPOS DE RECORDS QUE SE PUEDEN OBTENER EN EL ARCHIVO DE ARMAS SON:
ARMAS HURTADAS – EL RECORD SE MANTIENE INDEFINIDAMENTE O HASTA QUE LA AGENCIA DE ORIGEN LO LIBERE
ARMAS RECOBRADAS (HALLAZGOS) – EL RECORD SE MANTIENE EL RESTO DEL AÑO ENTRADO, MÁS DOS AÑOS O HASTA QUE LA AGENCIA DE ORIGEN LO ELIMINE.